La llegada del cubismo a España, la influencia de la percepción de nuevas técnicas propias del cine y la aviación a principios del siglo XX, las vinculaciones entre cultura ilustrada y cultura popular o la diversificación de las nuevas miradas de los pintores modernos a la figura femenina son algunos de los asuntos que se ofrecen en esta exposición. La muestra se complementa con una selección de trabajos de otros autores de entre 1906 y 1930, entre los que se encuentran Maria Blanchard, Georges Braque, André Derain, Juan Gris, Henri Matisse o Joan Miró además de los andaluces Federico García Lorca, Ismael Gómez de la Serna, Joaquín Peinado y José Moreno Villa.